FECYT financia la yincana virtual “Entre Matraces” en Madrid

El  Instituto de Química Médica (IQM-CSIC) lanza este mes de octubre la Yincana virtual “Entre Matraces” en Madrid, un concurso que nace con el objetivo de promover vocaciones científicas entre los jóvenes no universitarios y que cuenta con financiación de la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación 2017 de FECYT.

Llega a Gijón la exposición "Con los ojos de la Ciencia"

La Universidad de Oviedo, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), y el Ayuntamiento de Gijón, en el marco del programa “Gijón con Ciencia” de la Fundación Municipal de Cultura, han presentado la exposición urbana “Con los ojos de la Ciencia. Y tú… ¿qué ves?”, que consta de 50 mupis repartidos por los diferentes barrios gijoneses.

El regreso de Henrietta Leavitt

“El regreso de Henrietta Leavitt. De la escuela a la carrera investigadora pasando por el teatro” es una iniciativa del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Este proyecto comprende una serie de actividades gratuitas de divulgación científica que partirá de la reposición del espectáculo teatral multimedia El honor perdido de Henrietta Leavitt.

El MUNCYT acogió la entrega de premios de la séptima edición de Inspiraciencia

Este 30 de junio se han entregado los premios del concurso Inspiraciencia en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, en A Coruña, en un acto que ha contado con la participación especial de la escritora Rosa Montero. El acto se ha desarrollado  al hilo del espectáculo “Creando puentes. Ciencia, escena y literatura”, cuyas escenas se intercalaban entre las entregas de premios. El espectáculo, de la compañía Limiar Teatro, ha adaptado los relatos ganadores al lenguaje escénico a través de la música, la narración oral y la manipulación de objetos.

Vuelven las Regueifas de Ciencia

El próximo 1 de junio se celebrará una nueva Regueifa de Ciencia en el que se tratará el tema de si debemos priorizar la seguridad frente a la privacidad digital. Las Regueifas están financiadas por la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de FECYT. Esta vuelta de las Regueifas se produce tras el éxito de la primera edición, que reunió a cerca de 1.500 personas en los eventos en vivo, y del buen arranque en 2017, que volvió a llenar el auditorio.

Nace el 'Proyecto Espacio STEAM' para impulsar la ciencia en las actividades de tiempo libre

Se ha presentado en Bilbao el proyecto 'Espacio STEAM', una iniciativa pionera de sensibilización y socialización dirigida a agentes de la educación no formal para que impulsen la Educación STEAM desde las actividades de tiempo libre que llevan a cabo con jóvenes. Es un proyecto promovido por Innobasque y EDE Fundazioa y cuenta con financiación de la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de FECYT y el apoyo de la Fundación Euskaltel Konekta.

El proyecto VISIT acerca la escuela a los museos de ciencia y tecnología

El MUNCYT acogió este 17 de marzo la presentación del proyecto VISIT, una nueva experiencia educativa para difundir la ciencia y la tecnología en los colegios nacionales desarrollada por la empresa española GVAM, con el apoyo de la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación impulsada por FECYT, institución dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad.

Fotciencia14 inaugura su exposición en el Edificio I+D+i de la Universidad de Salamanca

La exposición de fotografía científica Fotciencia14, que organizan el CSIC y FECYT, en colaboración con la Fundación Jesús Serra, comenzó su andadura nacional este viernes 24 de febrero en el Edificio I+D+i de la Universidad de Salamanca. 

Eudald Carbonell imparte una conferencia para niños en el MUNCYT de Alcobendas

El investigador Eudald Carbonell visitó el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) de Alcobendas el pasado 9 de enero y tuvo un encuentro con niños de 8 a 9 años en el que dialogó con ellos sobre su trabajo como investigador de la evolución humana en el  Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES).