Zaragoza acoge la tercera edición de FENANOMENOS

El Instituto de Nanociencia de Aragón (INA) de la Universidad de Zaragoza, en su labor de divulgación y promoción de la cultura científica en el ámbito de la Nanociencia y la Nanotecnología, organiza la III Feria de Nanociencia para escolares de Aragón: FENANOMENOS, cuya final tendrá lugar el jueves 10 de mayo en CaixaForum Zaragoza, financiada por la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de FECYT.

'Ciencia en el Barrio' reúne a 500 adolescentes de distritos madrileños

Más de 500 adolescentes participarán este viernes, 16 de marzo, en la feria Ciencia en el Barrio, un evento que cierra la segunda etapa de este proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que cuenta con financiación de la convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de FECYT. 
La feria de Ciencia en el Barrio incluye desde experimentos de astrobiología, microelectrónica, arqueología o matemáticas, hasta catas de chocolate o pruebas olfativas.

Comienza el rodaje del documental Nanocosmos: un viaje a lo pequeño

El documental, que contará en formato road-movie los entresijos del nacimiento de los granos de polvo en el espacio, está financiado por la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación  de FECYT y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y su producción ha sido concedida, tras licitación pública, a la empresa LuzLux. 

Cierra el plazo para participar en FOTCIENCIA

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaban de abrir el plazo de presentación de propuestas para la 15ª edición de FOTCIENCIA, una iniciativa que seleccionará las mejores imágenes de ciencia del año para formar parte de una exposición itinerante y un catálogo. El plazo para presentar fotografías cerró el pasado 14 de diciembre a las 14.00 horas. Después, la exposición se prestará gratuitamente y recorrerá una veintena de museos y centros culturales de España en 2018.

Regueifas de Ciencia: ¿Debería la ciencia ayudarnos a vivir para siempre?

El próximo martes 7 de noviembre a las 20.00h tendrá lugar el tercer debate de esta segunda edición de Regueifas de Ciencia, una iniciativa financiada por la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de FECYT. El coloquio tendrá lugar en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela con la pregunta de partida: ¿Debería la ciencia ayudarnos a vivir para siempre?

La Universidad de Alcalá organiza el proyecto TuBot 2017

El Departamento de Electrónica de la Universidad de Alcalá organiza el "Proyecto TuBot" que tiene como principal objetivo ofrecer a los jóvenes la oportunidad de acercarse a la tecnología de mano de la robótica a la vez que se anima a los institutos a fomentar que sus alumnos formen grupos de trabajo donde se profundice en la tecnología y desarrollen su creatividad y capacidad de innovación.
El proyecto está financiado con la convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación 2017 de FECYT.