Anuario SINC. La ciencia es noticia 2021
La Agencia SINC publica una nueva edición de su Anuario en el que se recopilan las noticias, entrevistas y reportajes científicos más relevantes que la agencia ha publicado a lo largo de 2021.
La Agencia SINC publica una nueva edición de su Anuario en el que se recopilan las noticias, entrevistas y reportajes científicos más relevantes que la agencia ha publicado a lo largo de 2021.
Esta publicación recoge las conclusiones del ciclo de los debates online "Lecciones de un año de periodismo en pandemia", celebrados en enero y febrero de 2021, en los que participaron una veintena de periodistas y responsables de comunicación que han cubierto informativamente la crisis sanitaria.
La Agencia SINC publica una nueva edición de su Anuario en el que se recopilan las noticias, entrevistas y reportajes científicos más relevantes que la agencia ha publicado a lo largo de 2020. Muchas de estas noticias le resultarán conocidas al lector, pues han logrado llegar a las portadas de los medios más importantes del país.
Nueva edición del Anuario de la Agencia SINC en el que se recopilan las noticias, entrevistas y reportajes científicos más relevantes que la agencia ha publicado a lo largo de 2019. Muchas de estas noticias le resultarán conocidas al lector, pues han logrado llegar a las portadas de los medios más importantes del país.
La Agencia SINC publica una nueva edición de su Anuario en el que se recopilan las noticias, entrevistas y reportajes científicos más relevantes que la agencia ha publicado a lo largo de 2018. Muchas de estas noticias le resultarán conocidas al lector, pues han logrado llegar a las portadas de los medios más importantes del país.
La Agencia SINC recoge en este anuario una selección entre las más de 1.700 noticias y reportajes que la agencia ha publicado durante 2017. Muchas de ellas nos muestran la ciencia que se hace España. Un hallazgo revolucionario que adelanta 100.000 años los orígenes de nuestra especie, la reparación de una mutación genética en embriones humanos o la fusión de dos estrellas de neutrones son tres de las noticias que han marcado científicamente el último año y que están recogidas en este Anuario Sinc 2017.
La Agencia SINC recoge en este anuario una selección entre las más de 2.500 noticias y reportajes que la agencia ha publicado durante 2016. La mayoría permiten asomarnos a la ciencia que se hace España y, sobre todo, ilustran el trabajo que cada día realizan multitud de organizaciones (universidades, hospitales, organismos públicos de investigación y empresas) para que la ciencia española cuente en la solución de los problemas y los retos de los ciudadanos.
Las páginas de este anuario nos recordarán acontecimientos tan importantes como la cumbre del clima de París y el primer acuerdo universal y vinculante contra el cambio climático al que se llegó; conoceremos los datos que ha recogido la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) para comprender mejor nuestro universo y leeremos cómo un equipo internacional con participación española descubrió cómo afectan cambios en el genoma a la estructura cerebral, algo imprescindible para conocer los procesos genéticos de las enfermedades neuropsiquiátricas.
El medio de comunicación de noticias científicas SINC de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha sido galardonado en la II edición de los Premios CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica en la categoría de periodistas especializados en comunicación científica.
Eva Rodríguez, redactora de SINC, ha sido galardonada con el Premio de Periodismo Agroalimentario de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España en la categoría de Sostenibilidad agroalimentaria por el reportaje“Cómo reutilizar los residuos de la agroindustria de forma sostenible”. En él aborda uno de los principales problemas de la industria agrícola y g