El MUNCYT de A Coruña inaugura la exposición “El lado oscuro de la luz”

La sede coruñesa del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología ha inaugurado la exposición “El lado oscuro de la luz: contaminación lumínica”. La muestra ha sido producida por el Museo de la Ciencia y el Agua del Ayuntamiento de Murcia,  con la colaboración de FECYT a través de su Convocatoria de Ayudas para el Fomento de la Cultura Científica y de la Innovación, la asociación contra la contaminación lumínica Cel Fosc y la Universidad de Murcia.

Más de mil personas participan en el MUNCYT en una observación astronómica

La sede de Alcobendas del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT, ofeció ofreció una observación astronómica en la que se reunieron más de mil personas. Los participantes pudieron ver la Luna, Venus, Júpiter y Saturno.. Expertos del Centro Astronómico de Ávila realizaron sesiones de reconocimiento y descripción de constelaciones durante la noche: localizaron la Estrella polar, las principales constelaciones visibles, zodiaco, las estrellas brillantes…

El MUNCYT de A Coruña ofrece un túnel interactivo único en el mundo para explicar la física de partículas

La sede coruñesa del MUNCYT ofrece del 15 de julio al 27 de septiembre una instalación única en el mundo: se trata del túnel interactivo de la Organización Europea para la Investigación Nuclear, CERN que enseña sobre el funcionamiento de los aceleradores. A través de diferentes juegos, los participantes podrán entender también de manera divertida y cercana aspectos complejos relacionados con la física de partículas: cómo se produce la materia, como interactúa esta con el campo de Higgs, cómo colisionan los protones, etc.

El MUNCYT inaugura en Coruña la exposición “Un universo de luz”

La directora del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, Marián del Egido, y el Jefe del Área de Cultura Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, Jaime Pérez del Val, han inaugurado esta mañana “Un universo de luz”, una muestra que expone las principales propiedades de la luz y sus aplicaciones, que se han convertido en un elemento esencial de nuestro día a día. La exposición describe los nuevos dispositivos de iluminación, el láser o la fibra óptica, junto con herramientas como los microscopios y los telescopios.

El MUNCYT se suma a la celebración del Día del ADN

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT, se suma a la celebración del Día Mundial del ADN el próximo 25 de abril. En su sede de Alcobendas, Madrid, y en colaboración con la Asociación Española de Genética Humana (AEGH), se desarrollarán diversas actividades gratuitas relacionadas con el ADN dirigidas a familias con hijos de todas las edades: talleres, conferencias, juegos… Los visitantes podrán construir un ADN gigante con globos, descubrir técnicas genéticas de última generación o saber qué aporta el ADN en la resolución de crímenes.

MUNCYT Coruña exhibe el mayor mosaico 3D del mundo construido con cubos de Rubik

La sede coruñesa del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) luce desde hoy y hasta el próximo 26 de abril, el mayor mosaico 3D del mundo realizado con cubos de Rubik, obra del coruñés Ernesto Fernández, campeón de Europa y del mundo de la modalidad Rubik’s Clock y varias veces campeón de España de Rubik´s cube.

El MUNCYT de Alcobendas acoge un ciclo de conferencias para conmemorar el Año Internacional de la Luz

Bajo el título  "¿Qué es la luz?" y con motivo del Año Internacional de la Luz, la sede de Alcobendas del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT, inicia jueves 26 de febrero a las 19:00 horas un ciclo de conferencias sobre el conocimiento de la luz a lo largo de la historia, organizado por la Sociedad Española de Óptica y el Instituto de Óptica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

El MUNCYT expone la muestra “Premios Rey Jaime I de Investigación Básica” en la Casa de las Ciencias de Logroño

La exposición “Premios Rey Jaime I de Investigación Básica” producida por el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT, se ha inaugurado hoy martes en la Casa de las Ciencias de Logroño. Al acto de inauguración han acudido Pilar Montes, Concejal de Comercio, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Logroño, Dolores Fernández, Directora de la Casa de las Ciencias y Marian del Egido, Directora del MUNCYT.

El MUNCYT de Alcobendas organiza actividades especiales para los días sin cole y para pasar una noche en el museo

La sede de Alcobendas del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT, comienza el año con dos nuevas actividades dirigidas a niños y niñas. Por un lado, Noche en el Museo está dirigido a jóvenes de 8 a 11 años que podrán pasar una noche en el Museo y participar en una divertida yincana por sus instalaciones, disfrutar de una sesión de Astronomía en el Planetario y realizar un taller sobre electricidad.