El Observatorio Español de I+D+I, ICONO, renueva su web

El Observatorio Español de I+D+I (ICONO), de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha renovado su web dotándola de un diseño más moderno y claro.
Una de las principales novedades es que se han incluido los principales indicadores en la home de la web para poder conocer de un vistazo datos como la inversión en I+D en los  Presupuestos Generales del Estado, el porcentaje del PIB que supone el gasto en I+D o el número de personas dedicadas en España a la investigación.

Más de la mitad de la producción científica española se publica en las revistas de mayor impacto

El Observatorio Español de I+D+i (ICONO), de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha actualizado los indicadores bibliométricos de la producción científica española en el periodo 2006-2015 y con datos de las dos principales bases  mundiales de referencias bibliográficas y de citas de carácter científico: Scopus y Web of Science (WOS). 

España es el tercer país de la Unión Europea por número de documentos producidos en el área de la biotecnología

España es el tercer país de la Unión Europea por número de documentos en el área de la biotecnología en 2014, según el informe “Producción científica española en biotecnología: 2005-2014” elaborado por el Observatorio Español de I+D+i (ICONO), que gestiona la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
En el ranking mundial, nuestro país pasó del décimo puesto en 2005 a ocupar la octava posición en 2014. Los principales países productores  en esta área son China, Estados Unidos e India, que juntos suponen más del 50% de la producción científica mundial.

Energía, Veterinaria, Ingeniería Química y Gestión Empresarial, las áreas científicas españolas de excelencia

El 21,5% de los artículos científicos españoles publicados en el área de Energía son excelentes. Esta área es por tanto la de mayor excelencia científica en nuestro país, seguida de las áreas de Veterinaria (19,4%); Ingeniería Química (16,7%) y Gestión Empresarial (16,6%). Estas son algunas de las conclusiones de un informe realizado por el Observatorio de I+D+I, ICONO, de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, que ha analizado los datos de producción científica española durante el periodo 2005-2014.